CIENCIAS SOCIALES


OBSERVEN ESTA IMAGEN:



DIVIDAN UNA HOJA RAYADA EN DOS DE LA SIGUIENTE MANERA:


MIRANDO LA IMAGEN ESCRIBAN, DE UN LADO EL NOMBRE DE TODOS LOS ALIMENTOS QUE LOS ESPAÑOLES SE LLEVARON A AMÉRICA. DEL OTRO LADO ESCRIBAN LOS ALIMENTOS QUE LOS CONQUISTADORES TRAJERON A NUESTRO CONTINENTE.

¡MIREN BIEN Y PRESTEN MUCHA ATENCIÓN AL COPIAR!




PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

LUEGO DE LEER "LA LEYENDA DEL CEIBO" DE LA FOTOCOPIA QUE LA SEÑO ANDREA LES DEJÓ DE TAREA, MIREN ESTE VIDEO:




LUEGO PRACTIQUEN LA LECTURA DE LA FOTOCOPIA JUNTO CON EL RELATO DEL VIDEO. ES EL MISMO TEXTO. LO PUEDEN REPRODUCIR VARIAS VECES Y ASÍ PRACTICAR LA LECTURA EXPRESIVA.


CONTINUANDO CON LA LEYENDA DEL CEIBO LES PROPONGO ESCUCHAR ESTA CANCIÓN DE ANAHÍ, POPULARIZADA POR UNA MARAVILLOSA CANTANTE: RAMONA GALARZA.






AHORA, OBSERVEN ESTE VIDEO REFERIDO A LA FLOR DEL CEIBO, NUESTRA FLOR NACIONAL.



VAMOS A VER UN VIDEO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LEYENDA:


EN UNA HOJA RAYADA VAMOS A ANOTAR LO PRIMERO QUE APARECE EN EL VIDEO, QUE ES LA DEFINICIÓN DE LEYENDA. COLOCA ESTE TÍTULO Y COPIA DEBAJO LA DEFINICIÓN.
A CONTINUACIÓN VAMOS A HACER ESTAS DOS ACTIVIDADES REFERIDAS A LA LEYENDA DEL CEIBO Y A ANAHÍ EN LA MISMA HOJA: