MATEMÁTICA
COPIA EN UNA HOJA CUADRICULADA LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS Y RESUÉLVELAS:
CIENCIAS NATURALES
MIRA ESTOS DOS VIDEOS:
LEE LA INFORMACIÓN QUE CONTIENEN ESTAS IMÁGENES:
COPIA EN UNA HOJA RAYADO DÓNDE ENCONTRAMOS AGUA DULCE Y DÓNDE AGUA SALADA Y EN QUÉ PORCENTAJE %.
FINALMENTE REALIZA DOS DIBUJOS: UNO DEL OCÉANO Y OTRO DE UN RÍO.
CONTINUAMOS TRABAJANDO CON EL AGUA PERO ESTA VEZ EN NUESTRO CUERPO.
EL 70 % (ALGUNOS DICEN EL 75 % ) DE NUESTRO CUERPO ES AGUA. TODOS LOS DÍAS PERDEMOS AGUA Y POR ESO DEBEMOS HIDRATARNOS PARA RECUPERAR ESE AGUA PERDIDA BEBIENDO AGUA.
PERO VAMOS A HACER UNA ACLARACIÓN: DICEN QUE HAY QUE TOMAR 8 VASOS DE AGUA POR DÍA (ES DECIR, 2 LITROS DE AGUA) PERO LO QUE NO ACLARAN ES QUE ESO DEPENDE DEL PESO QUE TENGA CADA PERSONA. Y, OBVIO, LOS NIÑOS PESAN MUCHO MENOS QUE LOS ADULTOS.
OBSERVA ESTE VIDEO Y LAS IMÁGENES PARA LUEGO ANALIZAR Y REFLEXIONAR:
EN UNA HOJA RAYADA ANOTA TU PESO Y EL DE TODOS LOS INTEGRANTES DE TU FAMILIA. MIRANDO EL CUADRO DE LA ÚLTIMA IMAGEN ANOTA AL LADO CUÁNTOS LITROS DE AGUA DEBE EN REALIDAD TOMAR CADA UNO.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
CONTINUAMOS HABLANDO DEL FRUTO DEL ALGARROBO: LA ALGARROBA, DEL CUAL SE OBTIENE HARINA Y TAMBIÉN SE HACE UNA BEBIDA (LA ALOJA), ADEMÁS DE DULCES Y OTROS ALIMENTOS.
MIRA ESTOS VIDEOS Y LAS IMÁGENES:
EN UNA HOJA RAYADA ANOTA QUÉ ALIMENTOS OBTENEMOS DE LA ALGARROBA Y EN QUÉ PROVINCIAS ARGENTINAS LOS ENCONTRAMOS.
EN ESTE VIDEO PODRÁN VER LINDOS EXPERIMENTOS PARA HACER CON EL AGUA. NO ES NECESARIO QUE LOS HAGAS TODOS. SELECCIONA SOLO LOS QUE MÁS TE GUSTAN.